El día de la infancia en el Consejo de Derechos Humanos

El día de la infancia en el Consejo de Derechos Humanos
Encuentro full-day sobre los Derechos del Niño en las sesiones del CDH en Ginebra
  • Fecha: 09-03-2012
  • Pablo Bartol

En el marco del 19º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, del 27 de febrero al 23 de marzo de 2012 en Ginebra, el día 8 se dedicó toda la jornada a los Derechos del Niño y, en particular, este año, a la Justicia para menores. En la sala principal del Palacio de las Naciones de Ginebra se daban cita los principales expertos y las últimas novedades sobre esta temática. PROYECTO SOLIDARIO acudía con gran interés, posiblemente éramos los únicos representantes de ONGs procedentes de España.

Durante la mañana se trató el tema de los menores en procesos judiciales. Este panel comenzó con un testimonio personal, y siguió con las intervenciones de diferentes expertos de organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Susan Bissell, de UNICEF, intervino sobre la justicia para menores. Jorge Cardona, de la Universidad de Valencia, y el que ha sido el primer miembro español del Comité de Derechos del Niño, habló sobre la criminalización de los menores como una tendencia preocupante en la sociedad. Sobre los menores en los procesos judiciales intervino Julia Sloth Nielsen, de la University of the Western Cape, y miembro del Comité Africano de Expertos en Derechos y Bienestar de la Infancia. Connie de la Vega, de la Universidad de San Francisco, habló sobre pena de muerte, cadena perpetua y penas de castigo físico, y Renate Winter, Juez del Tribunal Especial para Sierra Leona, sobre medidas alternativas a la cárcel.

En el panel de la tarde el tema era la protección y cumplimiento de los derechos de niños y niñas privados de libertad o con padres o madres encarcelados.

Destacó la intervención de Marta Santos Pais, Representante Especial de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Infancia, hablando sobre la prevención y respuesta a la violencia contra la infancia en el sistema judicial.

Rani Shankardass, de la Asociación para la Reforma Penal y Judicial de la India, habló sobre los hijos e hijas de reclusos en los países en desarrollo; Luis Pedernera, de la red de ONGs REDLAMYC habló de la problemática Latinoamericana; Dainius Puras, del centro de psiquiatría infantil de la Universidad de Vilnius (Lituania), y antiguo miembro del Comité de Derechos del Niño, sobre los problemas de salud mental de menores detenidos; Abdul Manaff Kemokai, de DCI - Sierra Leona, intervino sobre la rehabilitación y la reinserción social.

Según los miembros de PROYECTO SOLIDARIO que han participado en esta jornada en Ginebra, no cabe duda de que ha servido para un mejor conocimiento público de las diferentes realidades y problemas a los que se enfrentan los menores en contacto o en conflicto con la ley. Ahora quedan un gran lote de retos y recomendaciones que hay que impulsar, y que PROYECTO SOLIDARIO ya tiene en su agenda de trabajo sobre Justicia Juvenil.
 
En los mismos días, se han desarrollado eventos paralelos organizados por distintas instituciones en el entorno de las sesiones del Consejo. Entre los que hemos podido asistir, cabe destacar las actividades organizadas por DNI (Defensa de los Niños Internacional) y dedicadas a la misma temática. En particular hay que señalar el tema de la justicia juvenil restaurativa, en el que PROYECTO SOLIDARIO está implicado desde hace un tiempo.
 
Más información sobre la Sesión del CDH, programa de trabajo, informes, eventos paralelos [Abrir]
Artículos relacionados:
El Consejo de Derechos Humanos aborda la violencia contra la Infancia [Abrir]
 
 
En la imagen, momento de la Sesión del Consejo de Derechos Humanos: Adolfo Lacuesta, Director de PROYECTO SOLIDARIO, asiste a la intervención de Marta Santos, Representante Especial de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Infancia.


Compartelo:

Tags: