17 Coordinadoras Autonómicas reunidas en Barcelona

17 Coordinadoras Autonómicas reunidas en Barcelona
17 Coordinadoras Autonómicas de ONGD y la Coordinadora Estatal se han reunido este fin de semana en Barcelona en su IX Encuentro anual.
  • Fecha: 04-12-2011
  • Luis Alberto Mozo

Nerea Tello, delegada de PROYECTO SOLIDARIO en Castilla-La Mancha ha participado este fin de semana , como representante de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha,en el IX Encuentro de Coordinadoras Autonómicas que ha reunido a las ONGD de las 17 comunidades autónomas para debatir y hacer propuestas en torno al futuro y presente de la Cooperación Internacional al desarrollo.

El objetivo de este encuentro es encontrar maneras conjuntas de actuar contra la crisis y los recortes sociales, encontrar alternativas para fortalecer la acción política de las ONGD e impulsar nuevas estrategias, que permitan a las ONGD reinventarse como sector dentro del contexto general de la crisis.

El Encuentro ha culminado con un Comunicado conjunto en que las ONGD denuncian el ataque sistemático a las políticas de cooperación de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos y piden al nuevo gobierno del Estado, y a los gobiernos autonómicos que no eliminen de sus agendas la lucha contra la pobreza en el contexto de crisis global.
 
 
COMUNICADO:
La lucha contra la pobreza no puede abanadonarse cuando la crisis más afecta a los países empobrecidos y los gobiernos deben cumplir sus compromisos.
 
En los dos últimos años y con la excusa de la crisis, estamos asistiendo a un ataque sistemático a las políticas públicas de solidaridad que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos realizan desde la década de los 90. Bajo la consigna de "cumplir con la normativa en materia de estabilidad presupuestaria y déficit público?, se están realizando recortes sociales que afectan directamente a las personas más vulnerables. Desde que se celebraron las elecciones autonómicas en mayo, esta situación está tomando dimensiones preocupantes, que nos llevan a alertar sobre lo que podemos considerar el desmantelamiento progresivo del estado del bienestar y en consecuencia, de las políticas de cooperación.

La Ayuda Oficial al Desarrollo de las Comunidades Autónomas supone de media sólo 8 euros por habitante, una cantidad insignificante, al lado de los 395 euros de gasto militar por habitante contabilizados en 2010.

Sin embargo, la reducción de los fondos para cooperación llevada a cabo en las Comunidades Autónomas en 2010 y 2011 ha superado los 160 millones de euros, un retroceso que pone en grave peligro la realización de proyectos de salud, empoderamiento de mujeres, educación o alimentación en países empobrecidos. Por otro lado, las iniciativas que fomentan la sensibilización de una ciudadanía comprometida con la justicia internacional, la defensa de los derechos humanos y la equidad social y de género, se ven también gravemente perjudicadas.

El gobierno estatal no ha estado al margen de estos recortes y entre 2010 y 2011 ha superado los mil millones de recorte en la política de cooperación.

Pero, donde más queremos llamar la atención es sobre el posible empeoramiento de esta situación en 2012, tanto a nivel estatal como autonómico, que constituiría el cuarto año de caída consecutiva. Los borradores de presupuestos de algunas CCAA y las declaraciones públicas de gran parte de los/as presidentes autonómicos auguran cifras históricas de recortes que en la política de cooperación nos retrotraería a 2005. Las previsiones sitúan la rebaja en 70 millones de euros y todavía no son cifras definitivas.

Advertimos además, del retroceso que en materia de Educación para el Desarrollo están viviendo las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, por la falta de apoyo a las iniciativas de ONGD y colectivos sociales. La Educación para el Desarrollo contribuye a la formación de una ciudadanía responsable y con conciencia crítica que participa en la construcción de sociedades democráticas y solidarias.

Desde las 17 Coordinadoras Autonómicas hacemos un llamamiento al nuevo gobierno estatal para que sea un ejemplo de compromiso con la lucha contra la pobreza, con la defensa de la justicia y la equidad social. Exigimos que no se recorte, todavía más, la ayuda oficial al desarrollo. Llamamos al conjunto de gobiernos autonómicos y locales para que sigan desempeñando el papel fundamental que tienen en el apoyo y estímulo a la solidaridad de su población.
Compartelo:

Tags: