Construyendo resiliencia en niños y niñas indígenas de la Selva Central de Perú

Construyendo resiliencia en niños y niñas indígenas de la Selva Central de Perú
El Ayuntamiento de Sevilla a través de su convocatoria de Cooperación al Desarrollo de 2021 impulsó esta iniciativa
  • Fecha: 06-06-2023
  • Keny Córdoba


Las comunidades indígenas Asháninkas, de la Selva Central del Perú, han sido duramente golpeadas por la COVID19. Han vivido una crisis sanitaria y alimentaria sin precedentes.

El Ayuntamiento de Sevilla y PROYECTO SOLIDARIO han desarrollado un Proyecto para mejorar la situación de vulnerabilidad de 86 familias (126 niñas, 117 niños, 86 madres y 78 padres) de las comunidades indígenas de Boca del Chenic, Somontonari y Pitocuna del distrito de Rio Negro.

El Proyecto se centró en 4 estrategias:
  • Dotación de kits de alimentos de primera necesidad para las familias.
  • Implementación de biohuertos y galpones para la cría de animales menores (cuyes y gallinas), con la idea de generación de alimentos nutritivos, así como de ingresos por la venta de excedentes.
  • Mejora de habitabilidad de las casas a través de conexión a redes de agua y desagüe, entrega de kits de higiene básica y el fomento de hábitos de higiene y salud.
  • Apoyo de la salud mental de niñas y niñas, madres y padres con terapias de resiliencia.
Las mujeres de estas 3 comunidades han tenido un papel primordial en el desarrollo de este Proyecto; apoyaron la propuesta presentada con sus comentarios, estuvieron muy presentes en la ejecución de las actividades, realizaron actividades para el fortalecimiento de capacidades en la atención de niñas, niños y adultos, antes, durante y después de la COVID19, y por último constituyeron un Comité Multisectorial de Prevención y Buenas prácticas contra la COVID19, que sirvió para fortalecer a la sociedad civil y dotó a los agentes políticos de una justificación para priorizar en sus planes de desarrollo actividades de prevención y protección de Derechos Humanos.
Compartelo:

Tags: