¿Tenemos que dejar de llamar MENA a los niños y adolescentes extranjeros que llegan solos a España?
¿Deberíamos llamar MENA a los niños, niñas y jóvenes que llegan solos a España?,¿deshumaniza? ¿es peyorativo? ¿por qué?
- Fecha: 25-07-2019
- Proyecto Solidario
Al llamar "MENA" a los menores de edad extranjeros que llegan solos a España contribuimos a que se olvide que estamos hablando, ante todo, de niños, niñas y adolescentes.
La Ley de Extranjería del año 2000 introdujo el término Menores Extranjeros No Acompañados para referirse al extranjero menor de dieciocho años no perteneciente a la Unión Europa que llega a España sin un adulto responsable de él y en riesgo de desprotección. ¿Su acrónimo? MENA.
¿Deberíamos llamar MENA a los niños, niñas y jóvenes que llegan solos a España?,¿deshumaniza? ¿es peyorativo? ¿por qué?
Hemos consultado a varias fuentes especializadas, desde el ámbito de la semiótica, que estudia el significado de las palabras, hasta con los propios jóvenes que han creado la asociación de ex mena en Madrid. Esto es lo que nos han dicho:
El término MENA es «deshumanizante» y acaba «cosificando»
Desde el Defensor del Pueblo nos indican que usar el término MENA para referirse a los niños y niñas que viajan solos es deshumanizante. «Les cosifica y contribuye a quitares dignidad». Así mismo nos señalan que “son niños y niñas por encima de todo». «Están solos y lejos de sus hogares, con los peligros que ello conlleva». inciden. «Por ello, tenemos que protegerlos a ellos, no protegernos de ellos, son los más vulnerables de entre los vulnerables”.
Fuente de la noticia: https://migracion.maldita.es/articulos/tenemos-que-dejar-de-llamar-mena-a-los-ninos-y-adolescentes-extranjeros-que-llegan-solos-a-espana/